
Desenterrar la evolución de las galaxias
Un estudio reciente realizado por un equipo de científicos que utilizan AstroSat (el primer observatorio espacial de múltiples longitudes de onda dedicado de la India) muestra cómo los complejos de formación de estrellas en las afueras de una galaxia enana migran hacia la región central y contribuyen a su crecimiento en masa y luminosidad.
El proceso es un vínculo importante para comprender el panorama general del crecimiento y la evolución de las galaxias.
La investigación fue realizada conjuntamente por un equipo internacional de astrónomos de India, Estados Unidos y Francia. El estudio fue concebido por el profesor Kanak Saha en el Centro Interuniversitario de Astronomía y Astrofísica (IUCAA), Pune, y fue publicado como artículo de investigación el 20 de julio en la revista Nature.
Anshuman Borgohain, autor principal del artículo, es estudiante de doctorado en la Universidad de Tezpur, Assam, y trabaja bajo la supervisión del profesor Rupjyoti Gogoi, asociado visitante en IUCAA, además de ser colaborador de la investigación.
Hablando sobre el hallazgo, Borgohain dijo que capturar el proceso de ensamblaje en galaxias enanas es de suma importancia debido a la diversidad en sus propiedades físicas observadas.
desafía los modelos teóricos actuales de evolución de galaxias.
Saha se centró en la formación de galaxias en el universo primitivo y su evolución. Él dijo: “El poder de resolución de UVIT y las técnicas de imágenes de campo profundo han sido la clave para detectar algunos grupos de formación estelar muy jóvenes y grandes. Buena parte de nuestro trabajo de investigación consistió en calcular minuciosamente el tiempo necesario para que los cúmulos migraran al interior de la galaxia”.
También enfatizó que el desafío clave ha sido detectar con firmeza estos tenues grupos azules que están muy lejos para que podamos verlos. “El corrimiento al rojo (distancia cosmológica) de estas 12 enanas ha sido óptimo para sondear estas estructuras grumosas azules en sus alrededores”, agregó.
La profesora Francoise Combes del Observatorio de París, Francia, otra coautora de la investigación, dijo que el descubrimiento ha enseñado cómo sorprendentemente se pueden formar estrellas en discos de gas pobres en metales.
“Ha sido un misterio cómo algunas galaxias pequeñas como estas pueden tener técnicas de formación de estrellas tan activas”, dice el profesor Bruce Elmegreen de la División de Investigación de IBM Watson, EE. UU., quien contribuyó activamente al estudio.
Dijo que estas observaciones sugieren que el gas que se acumula en las partes exteriores más lejanas puede verse obligado a moverse hacia el centro debido a los pares internos ejercidos por los complejos estelares y de gas gigante.